domingo, 19 de mayo de 2024

T Corona Borealis

Bueno, ha pasado más de un mes desde el cuento “Nova Coronada” (https://astronomia10norte.blogspot.com/2024/04/nova-coronada-cuento-corto-quizas-se.html).


El cielo ha rotado 30° debido al movimiento de revolución de la Tierra.
Ahora la constelación Corona Borealis se puede observar (¡si la nubosidad prevalente nos da una tregua!) al Este-Noreste, a unos 28 grados sobre el horizonte (una “cuarta”), desde las 19 horas.
El mapa (1👆) le puede ayudar. 

Encuentre el “gran cucharón” de la Osa Mayor al Norte-Noreste, siga la curva del “mango del cucharón” (o sartén), hasta la brillante estrella Arcturus en la constelación Bootes (Boyero).
La Corona Boreal estará justamente debajo de Arcturus, antes de llegar a la constelación Hércules (a esa hora en el horizonte) 👆👆.


La estrella α CrB (Alphecca) es la más brillante, le ayudará a visualizar la corona y la estrella épsilon (ε) en el mapa (2👆) lo lleva casi a la posición de T Corona Borealis (HD143454)


Allí no hay NADA ahora (a simple vista), pero si ocurre la nova recurrente antes de fin de año (o quizás en un tiempo mayor), verá una “estrella nueva”.

T Corona Borealis tendrá una magnitud visual quizás como α UMi (Polaris), la estrella que nos señala el polo norte celeste (mapa 1 👆👆)

viernes, 17 de mayo de 2024

23 de mayo. Luna oculta a Antares (estrella brillante de Scorpius)


Depende de donde uste vive (observe), pero en promedio, como desde las 19: 26 👆 (“desaparece”), hasta las 19:56 (“reaparece”) 👇. Pero lo mejor es estar atento y más bien “medir” su propio cronograma.

Hay un detalle que en general no les gusta a los astrónomos (aficionados o profesionales); estaremos en luna llena (sale a las 18:12, en Scorpius), muy brillante (“Flower Moon”).
La Luna estará un poco baja (14 grados), lo que presenta un reto para mirar y fotografiar, pero crecemos con los retos, ¡acéptelo, quizás sea el único, o el inicio de una pasión!


El otro detalle para tomar en cuenta es el tiempo atmosférico. Le deseo cielo despejado, donde quiera que usted esté. En mi barrio Zapote está difícil, pero estaré preparado. Le conviene tener binoculares, o más.
En este sitio (preciso y confiable); Bright Star Occultation (lunar-occultations.com), están citados datos para Barra del Colorado, Guápiles… Quepos,… San José,…Santa Clara.

Las imágenes de la Luna con α Sco, las construí con el programa Cartes du Ciel.

lunes, 13 de mayo de 2024

La mancha solar AR3664 y las tormentas geomagnéticas del 11-12 de mayo

El Sol es la principal y más poderosa fuente de energía para todos los seres (vivos o inertes) del sistema. Provee luz, calor y gravedad para mantenernos dando vueltas. Es una fuente “cuasi caótica”, evoluciona de acuerdo a su naturaleza y, desde luego, “no le importan las consecuencias”. 


Es un poco “caótico”, en el sentido matemático del concepto; se puede pronosticar su comportamiento macro (a grandísima escala), pero no su comportamiento a mucho menor escala.

La energía que produce proviene de reacciones de “fusión nuclear” (juntar átomos pequeños) principalmente de hidrógeno, helio, carbono, …etc.), calculable con la famosa ecuación de Einstein para la transformación de masa (en reposo) en energía; E = mc2.

Si a usted le parece que la sexta extinción masiva de la vida en la Tierra podría iniciar con la explosión de un supervolcán, la colisión con un enorme asteroide, o hasta una nefasta guerra atómica, pues, la probabilidad no es cero. Pero el desastre mayor podría provenir del Sol, cuando este evolucione al estado de “gigante roja”, en unos miles de millones de años, o mucho antes -no sabemos-.


Cuando se empezaron a observar y a estudiar sistemáticamente las manchas solares, los ciclos de  11 años de actividad solar, erupciones, las eyecciones de masa coronal, etc. y las tormentas geomagnéticas con sus efectos, podríamos decir que fue en setiembre de 1859, con el “evento Carrington”, 👉 pero hay buenas referencias desde 1610, hechas por Galileo y sus contemporáneos.
Si le interesa el tema -creo que debería-, mejor estúdielo usted y busque buena asesoría. Yo solo soy un divulgador científico que trato de motivarlo.


En 1859, los daños de la tormenta geomagnética fueron principalmente en líneas de transmisión eléctrica (quema de transformadores), en telégrafos y similares. La electrificación en Costa Rica empezó por 1883.
Les ofrezco disculpas por mi ignorancia sobre el tema, pero durante esa tormenta vivíamos la tecnología de la carreta, para llevar Café de Costa Rica a los puertos (la primera exportación fue a Panamá en 1820).


👈 A finales de octubre de 2003 ocurrió la llamada “
Tormenta Solar de Halloween” (Lista de Tormentas Solares), en plena era tecnológica, con una dependencia -crítica y delicada- de la electrónica, las telecomunicaciones, la internet, lo satélites espaciales y hasta la aviación; igual que hoy. Pero la sobrevivimos sin mucho problema.
La caída global o parcial del servicio eléctrico, por mucho tiempo, sería catastrófica, las reparaciones costosas y duraderas, no al alcance de países con poco poder tecnológico y económico.

El fin de semana pasado en algunos países disfrutaron de auroras (australes y boreales), se estudió la mancha AR 3664 y los que nos enteramos sentimos una sacudida, al menos para para tomar conciencia de ese fenómeno y sus consecuencias. (Vea las fotos que tomó mi amigo Emilio Mora.👆 👇).

https://www.spaceweatherlive.com/en/news/view/400/20191210-official-solar-cycle-25-forecast-update.html
En el 2019 se pronosticó que el próximo máximo solar sería en julio de 2025, pero en los últimos meses he leído publicaciones serias sobre un posible adelanto. Alguien como usted, o yo, creo que lo que podemos hacer es estudiar, entender la complejidad del fenómeno y mantener informada a la comunidad, sin asustarla desde luego, siempre digocon cuidado, pero sin miedo. Supongo que dependencias de Naciones Unidas, NOAA, NASA y las demás Agencias Espaciales le pondrán más atención, de acuerdo con sus programas, intereses y capacidades.

LO PEOR ES NO ESTAR INFORMADO.

martes, 7 de mayo de 2024

Física – Astronomía – y – Matemática en "ElPaís.cr"

  1. https://www.elpais.cr/2024/05/13/la-mancha-solar-ar3664-y-las-tormentas-geomagneticas-del-11-12-de-mayo/
  2. https://www.elpais.cr/2024/05/04/quiere-escuchar-los-sonidos-del-espacio/
  3. https://www.elpais.cr/2024/04/28/cielo-nocturno-del-4-de-mayo-1910-terremoto-de-cartago/
  4. https://www.elpais.cr/2024/04/25/iguanita-excelente-la-playa-y-el-sitio-de-acampar/
  5. https://www.elpais.cr/2024/04/20/cigarras-de-primavera-2024-y-la-galaxia-cigarra/
  6. https://www.elpais.cr/2024/04/16/nova-coronada-cuento-corto-quizas-se-convierta-en-realidad-este-ano/
  7. https://fisica1011tutor.blogspot.com/2024/04/sol-cenital-en-costa-rica-15-de-abril-1.html
  8. https://astrovilla2000.blogspot.com/2024/02/persiguiendo-el-sol-el-plan.html
  9. 8-de-abril-eclipse-parcial-de-sol-en-costa-rica/https://www.elpais.cr/2024/03/27/
  10. cometa-12p-pons-brooks-el-fin-de-semana-o-a-mediados-de-abril/
  11. https://www.elpais.cr/2024/03/17/conjuncion-venus-saturno-el-21-o-22-antes-de-la-salida-del-sol/
  12. https://www.elpais.cr/2024/03/14/por-que-estudiamos/
  13. https://www.elpais.cr/2024/03/11/equinoccio-y-equilux/
  14. https://www.elpais.cr/2024/02/27/el-ano-bisiesto-es-necesario/
  15. https://www.elpais.cr/2024/02/23/mi-viaje-a-europa-la-de-jupiter/
  16. https://www.elpais.cr/2024/02/18/febrero-no-puede-tener-dos-lunas-llenas/
  17. https://www.elpais.cr/2024/02/10/a-la-sombra-de-venus/
  18. https://www.elpais.cr/2024/01/30/de-caronte-a-pluton-en-seis-horas-cuento/
  19. https://www.elpais.cr/2024/01/23/conversemos-sobre-astronomia-fisica-adultos-mayores
  20. https://www.elpais.cr/2024/01/16/go-karts-en-las-fosas-del-panteon-cuento/
  21. https://www.elpais.cr/2024/01/07/algunos-eventos-astronomicos-observables-2024/
  22. https://www.elpais.cr/2023/12/30/el-laberinto-de-la-noche/
  23. https://www.elpais.cr/2023/12/28/mayores-eventos-astronomicos-2024/
  24. https://www.elpais.cr/2023/12/25/luz-y-tinieblas-eternas-cuento-corto/
  25. https://www.elpais.cr/2023/12/23/cuantos-calendarios-diferentes-necesita/
  26. https://www.elpais.cr/2023/12/17/supernova-betelgeuse-cuento-corto/
  27. https://www.elpais.cr/2023/12/13/via-lactea-la-banda-de-estrellas-o-la-galaxia/
  28. Todos los neutrinos son zurdos | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  29. Dele una oportunidad a las “Leónidas” del 2023 | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  30. 41 horas en Tres Colinas | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  31. Neutrinos con «sabor» oscilante | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  32. A propósito del Premio Nobel de Física 2023 (Pulsos de luz en attosegundos). | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  33. 14 de octubre a las 12:00; la Luna y el Sol estarán a punto, ¿las nubes…? | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  34. La astronomía por placer | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  35. Paradojas «neutrinoides» | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  36. Este-Oeste exacto (y sin brújula) | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  37. 14 de octubre; anular en el Caribe, parcial profundo en el resto de Costa Rica | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  38. Extraordinarias «partículas elementales» | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  39. La noche del (14-15)/09/1821 y 2023 | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  40. Las declaraciones de la ministra de «educación» sobre los PLANETAS y el ESTUDIO | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  41. Cometa Nishimura, un reto para el 8/09 poco antes del orto del Sol | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  42. Algunas Sugerencias para iniciarse en Astronomía | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  43. Mire el acercamiento de la Luna y Antares – 24/08; 20:30 | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  44. Eclipses solares en Costa Rica, (0877 – 2023… 2233) | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  45. Perseidas sin luna – noche del 12 al 13 de agosto | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  46. Las dos lunas llenas de agosto | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  47. ¿Por qué el eclipse del 14 de octubre es anular? | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  48. Orto helíaco de la estrella sirio («canícula»)… ≥ 15 de julio | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  49. Museo de la Memoria. Museo Nacional – 13 de julio- | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  50. Euclides y la materia oscura | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  51. Solsticio del norte 2019 *miércoles 21 de junio* | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  52. Campeche – Manzanillo – Cali, eclipsados el 14 de octubre | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  53. Eclipse anular (de Sol) – por Bluefields, Tortuguero y Natá – 14 de octubre 2023, cerca de mediodía | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  54. Meteoros la noche del 22 al 23 de abril. Líridas | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  55. !Sol sobre su cabeza el 15 de abril. ¡A mediodía, pero no a las 12! | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  56. ¿Quiere ver la Estación Espacial Internacional pasándole por encima; 8-9-15 de abril y…? | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  57. La luna de Pascua | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  58. Equinoccio de marzo, 2023 | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  59. 3 / 14 (marzo 14), día de «pi» | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  60. Año Nuevo chino el 22 de enero de 2023 | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  61. Perihelio 2023 (¡de la Tierra!) | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  62. Eclipse Total de Luna. 8 de noviembre. ¡Comienza, pero no termina! | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  63. Las “perseidas” ya vienen -Luna llena o no-. Dice S & T * | Diario Digital Nuestro País (elpais.cr)
  64. https://www.elpais.cr/2023/04/21/mi-primera-experiencia-con-chatgpt-https-chat-openai-com-chat/
  65. https://www.elpais.cr/2023/01/25/la-luna-oculta-a-marte-30-de-enero-cerca-de-medianoche/

lunes, 6 de mayo de 2024

La nueva luna en brazos de la vieja luna

 (Y la vieja luna en brazos de la nueva luna)

Cada mes, pocos días antes de concluir una lunación, si observamos hacia el Este, antes del amanecer, podemos ver, muy cerca (visualmente) del sol, a “la nueva luna en brazos de la vieja luna”.
Esto es, podemos mirar la carita que viene de la próxima lunación. Desde luego, algo oscura, solo un poco iluminada por luz reflejada desde la Tierra (luz cenicienta).
Esta fase lunar está encima de lo que queda de los últimos cachitos de la lunación que está a punto de terminar, como si éstos fueran los viejos brazos lunares que sostienen en sus regazos la carita de la siguiente lunación, que iniciará justamente segundos después de la luna nueva.
!La luna nueva en sentido estricto -no se ve!-, aunque el lado lunar que siempre está frente a la Tierra está allí, mirándonos -como siempre-, como lo hizo durante el eclipse total de Sol del 8 de abril, y el 11 de julio de 1991.

Para tratar de explicarle un poquito mejor esta apreciación, veamos con más detalle el concepto de lunación:
En sentido general es el tiempo promedio para que ocurra un ciclo lunar completo, unos 29,53 días.
Se acostumbra hablar de la "edad" de la Luna partiendo de la fecha y hora de la última luna nueva, por ejemplo, a partir del 7 de mayo a las 21:22 (hora de Costa Rica = UTC-6) y termina cuando la edad es unos 29,53 días, aunque no todas las lunaciones tienen exactamente igual duración. 

👈No confunda el período anterior con el de revolución y rotación sincrónica de la Luna alrededor de la Tierra, que es unos 27,5 días.
Los dos días adicionales se deben a que durante casi un mes la Tierra se ha movido unos 30 grados, llevando consigo a la Luna y entonces, se necesitan esos dos día para alcanzar el nuevo alineamineto.

Entonces, si observó la luna en estas madrugadas digamos el cuatro, o cinco, o seis de mayo,  miró  “la nueva luna en brazos de la vieja luna”.
El martes 7 de mayo no verá la luna, porque estábamos muy cerca de la luna nueva.


Pero quizás desde el miércoles 8 de mayo, y desde luego, a partir del jueves 9, el viernes 10, el sábado 11, etc., podrá ver al Oeste, poco después de la puesta del Sol y muy cerca (visualmente) de éste, la “la vieja luna en brazos de la nueva luna”.
Esto ocurre porque en estos días, cuando la luna tienen poca edad, la luz reflejada por la Tierra iluminará débilmente la carita de la anterior lunación (luna vieja), que lucirá en los regazos del presente cachito de luna creciente.


Observar estas dos fases (la vieja luna y la nueva luna) requiere un horizonte bajo y un cielo despejado, especialmente en los días más cercanos a la luna nueva, y posiblemente instrumentos, pero se puede desde la ciudad.
Además debe madrugar en el primer caso (mirar hacia el Este) y estar muy atento a la puesta del Sol (mirar hacia el Oeste) en el segundo.
Sin embargo, llos parámetros  fotográficos son diferentes a los de llena o los cuartos, especialmente el contraste, porque estas fotos se hacen durante el crepúsculo.
¿No quiere intentarlo?

Ahora bien, si se le pasaron las fechas, inténtelo en los próximos periodos apropiados, unos cuatro días antes y unos cuatro días después de la respectiva lunas nueva, que ocurre el 6 de junio a las 06:38, o mejor visite .heavens-above.
Las imágenes 👆son recreaciones hechas con software astronómico. Envíeme sus fotos reales, con paisaje terrestre local y las publicaremos aquí.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Lunasticio (original publicado el 06/04/2013)

La órbita lunar es tal que lleva al satélite de la Tierra a dos posiciones extremas en la esfera celeste cada 13,6 días (la mitad de un mes dracónico), esto es una posición en que su declinación (ángulo entre la Luna y el ecuador celeste) toma un valor máximo positivo (hacia el norte del ecuador celeste) y otra en que toma un valor máximo negativo (hacia el Sur del ecuador celeste).
Estas dos posiciones se denominan lunasticios, una palabra que describe un fenómeno astronómico que quizás muchos no conocemos, pero de seguro si estamos familiarizados con las dos raíces (“luna–estática”), como en el caso del solsticio de verano (relacionado con el Sol y la Tierra) para el hemisferio norte, que ocurre alrededor del día 20 de junio.

Si le parece conversemos un poco sobre solsticios, pero no sobre fechas y estaciones que los manejamos bien desde la escuela. Pondremos más énfasis en la órbita del Sol visto desde la Tierra (se vale tomar un marco de referencia geocéntrico, si facilita la explicación), de todas maneras “el movimiento es relativo, depende del marco de referencia que use el observador”.
El plano de la órbita de la Tierra (en realidad donde esta el  centro de masa del sistema Sol-Tierra-Luna y la mayoría de los planetas), determina la eclíptica, que como sabemos esta inclinada 23,5°, con respecto al plano del ecuador celeste (encima del ecuador terrestre).
Ahora bien, visto desde la Tierra y usando coordenadas ecuatoriales, el Sol recorre la eclíptica con declinación máxima hacia el Sur (-23,5°) en el solsticio de diciembre, pasando por 0° en el equinoccio de marzo, luego su declinación máxima hacia el norte (+23,5°) en el solsticio de junio, 0° otra vez el equinoccio de setiembre y de nuevo el máximo sureño de -23,5° en diciembre del año que sigue, para empezar de nuevo 👇.



En los solsticios el avance de salidas y puestas de Sol hacia el norte (o hacia el Sur) parece detenerse aunque sea por un día (sol-estático), para cambiar de dirección y comenzar a avanzar en sentido opuesto, por eso usamos el nombre de solsticio.
También durante los solsticios el sol es cenital ya sea sobre el Trópico de Capricornio o sobre el Trópico de Cáncer. Recuerde que el Sol pasa encima del observador (sol sin sombra) cuando la latitud de éste es la misma que la declinación del Sol.

Ahora sí, examinemos la órbita lunar.

Por ser la Luna un satélite relativamente cercano a la Tierra, su trayectoria sigue bastante de cerca la eclíptica, pero sus planos orbitales no tienen por qué coincidir; en reaalidd difieren en 5,14°.
 Al igual que la órbita terrestre, la órbita lunar padece el fenómeno de precesión, no en 26 000 años, sino en el corto periodo de 18,6 años.

En resumen, la luna repite una trayectoria análoga a la del sol (figura 1), pero no en 365,25 días, sino en solo 27,2 días.
Pasa entonces de una declinación positiva, a cero, a negativa y así sucesivamente, como puede comprobarlo si examina los datos del cuadro # 1. (Sería un buen ejercicio para usted hacer la gráfica de esta función; días de 1 a 30 en el eje x, declinación en el eje y).
Así que en cada mes tenemos dos lunasticios (el avance hacia el sur/hacia el norte parece que se detiene) y también tenemos lo que sería análogo a los equinoccios, que en el caso de la luna los llamamos puntos nodales.

Cuadro # 1. Declinación de la Luna durante junio 2013. Del 01/06 al 30/06 (lea por filas).

-02° 13’      +02° 18’     +06° 37’        +10° 33’        +13° 58’     +16° 44’

+18° 45’     +19° 5        +20° 11’     +19° 34’       +18° 05’     +15° 50’

+12° 54’   +09° 24’       +05° 28’         +01° 13’       -03° 11’     -07° 35’

-11° 45’     -15° 23’       -18° 12’           -19° 51’       -20° 06’     -18° 54’

-16° 20’     -12° 44’      -08° 26’           -03° 48’          +00° 52’     +05° 21’

En resumen:

Cuando la Luna alcance la misma declinación que la latitud del observador pasara cenital, por ejemplo el 4 de junio 👆, para Costa Rica.
El 9 de junio será un lunasticio ( +20° 11’) 👆, lo mismo que el 23 (-20° 06’ ) 👆.

Para un observador dado, por ejemplo en el hemisferio norte (si le parece en Costa Rica), cuando la declinación de la luna es negativa su orto/ocaso será hacia el sureste/suroeste y el arco que describe en la esfera celeste es algo bajo, con extremo en el lunasticio correspondiente.
Por el contrario si la declinación es positiva su orto/ocaso estarán corridos hacia el noreste/noroeste y el arco que describe en la esfera celeste es algo alto, con extremo en el lunasticio correspondiente.

La altitud máxima de la Luna (culminación), en un día particular puede calcularla siguiendo las pautas de esta entrada:
http://fisica1011tutor.blogspot.com/2012/12/la-altura-maxima-de-la-luna.html

¿Cómo saber las fechas de los lunasticios?
Puede recurrir a la ayuda de un sitio que publique efemérides, por ejemplo: http://aa.usno.navy.mil/cgi-bin/aa_geocentric.pl. Puede solicitar datos por mes, o por año y una vez que tenga los valores de la declinación lunar, identifique las fechas de los extremos (± máximo).
El sitio Astro Pixels.com, también le proporciona este tipo de datos. Solo me queda algo por contarle, preguntarle y darle una pista:

Los extremos de la declinación del Sol son ± 23,5°. ¿Cuáles son los extremos absolutos de la declinación lunar?
La máxima declinación de la Luna en este año 2013 se alcanzó en enero y habrá máximos relativos en octubre y noviembre.
Pero un máximo absoluto ocurrió el 22 de marzo de 2006 y habrá otro el 22 de marzo de 2025.
¿Ocurrirá un máximo/mínimo relativo en el 2015?

¿Habrán observado la luna durante los lunasticios los pueblos de la edad de piedra, como los que construyeron algunos monumentos megalíticos (Stonehenge 👇)?
https://www.umass.edu/sunwheel/pages/moonteaching.html

******

Tendremos casi extremos, dos nada menos que el
11 y el 25 de mayo 2024
y los más grandes  de la "temporada"
el 7 y el 22 de marzo 2025.
👇 👇


👆                                                         👆





Cielo nocturno del 4 de mayo 1910 (terremoto de Cartago)

Hace unos meses, mi amigo, el historiador Franco Fernández, me obsequió una copia de su libro TERREMOTO -Los terremotos de Cartago en 1910-, (URUK editores 2008). Los datos que necesito para este comentario están allí y, desde luego, en otras fuentes, como en el OVSICORI y en la Red Sismológica Nacional, que para el terremoto de 13 de abril anota [sic]:

El 13 de abril de 1910 se inició el peor ciclo de temblores que se conoce en la historia de nuestro país. Todos los días se contabilizan más de cuarenta temblores fuertes y centenares de microsismos. La actividad sísmica continuó así hasta el día 4 de mayo.”

Bueno el dato que necesito es la fecha y hora: 4 de mayo de 1910; 18:50 hora oficial de Costa Rica. En otra oportunidad me referiré (un comentario astronómico) a los terremotos del 13/04/1910 y del 02/09/1841.

Según el programa de software astronómico, Cartes du Ciel, el cuatro de mayo, el Sol se había ocultado a las 18:12.
A las 18:50, Cartago expectante por la continua actividad sísmica iniciada en abril, estaba en el claro-oscuro del final del 
crepúsculo astronómico, con el Sol  a unos 18 grados bajo el horizonte; la negra noche ya comenzaba.


Las estrellas de sexta magnitud, o menos ya se podían detectar, ayudadas por la poca luz artificial que supongo había en esas condiciones.
Si durante esa noche alguien miró hacia el cielo, seguro pudo ver algunas de las
estrella más brillantes; Sirio (α Can Mayor), Capella (α Auriga), recorriendo un cuarto de grado cada minuto hacia el occidente, pero aún altas en el cielo. Y quizás hasta el planeta Júpiter al Este.
La constelación
Orion, con “las tres marías” en la cintura, la “nebulosa M42” en su cuchillo, la brillante Rigel en su rodilla occidental y hasta la futura (¿no sabemos cuando?) Supernova Betelgeuse , en su hombro oriental. Ya faltaba poco para que el gigante  se acostara, tumbado de panza.
No conseguí información sobre el alumbrado eléctrico, pero posiblemente mucho se dañó. Cartago realmente estaba a oscuras, o alumbrándose precariamente con candelas. 

A medianoche, el cielo era casi totalmente diferente; la parte externa de la Vía Láctea, hacia Orión, había sido sustituida por la parte interna, con las constelaciones de Sagittarius y Scorpius, luciendo su esplendor de Noreste a Sureste.

(Nota bene: La madrugada de este 5 de mayo de 2024,
es una fecha y hora apropiada, para observar meteoros
procedentes del Cometa Halley: Eta Acuáridas.)

Esa noche de 1910, la Luna en Aquarius, que habría tenido un tamaño menor que en cuarto menguante, estuvo ausente, no salió hasta las 02:47 del día siguiente, casi al Este.
A las 03:10 del día 5 de mayo, salió el planeta Venus, detrás de la Luna y casi al mismo tiempo el Cometa Halley, al que muchas personas le echaron la culpa del terremoto. 

Pocos días después, el 18 de mayo tanto el planeta de la diosa del amor, como  la Tierra atravesaron la cola del cometa y nada nos pasó, contrario a lo que había sugerido Camille Flammarión en Francia, y lo había aceptado Pedro N. Gutiérrez en Costa Rica, pero no Juan Rudín

"Paso del Cometa de Halley a través de la órbita de la Tierra
el 18 de mayo de 1910 y el paso de Venus
a través de la órbita del cometa el 1 de mayo de 1910."

La pasada del Cometa Halley en 1910 fue la primera
en que pudo tomarse fotografía 
y  datos espectroscópicos.
Además del notable acercamiento; poco menos de 0,2 veces la distancia Tierra-Sol.  

¿ Sabía que en  enero de 1910, apareció de improviso un cometa (C/1910 A1),
que pudo verse de día ?


domingo, 28 de abril de 2024

Tique y Anteros, ¿qué son?

Óleo de Marie Lissette Alvarado 08/2013.
Si una nave espacial se acerca a Mercurio, con el Sol a la izquierda y levemente arriba de la horizontal, podrá apreciar una fase creciente del planeta con su superficie rocosa color grisáceo, llena de cráteres, algo similar a la Luna.
En primer plano estaría el "supuesto satélite" “Tique”,de unos 500 km de radio



?Cuando fue la fuerza Sol-Luna igual a la fuerza Tierra-Luna?
El Sol o la Tierra, ¿Cuál atrae más fuerte a la Luna?
Bueno, en mitología, son respectivamente, posibles hijos de los dioses Mercurio (Hermes) y Venus (Afrodita), dos de los doce originales o principales dioses del Olimpo.


En este artículo, que si le parece la consideraremos como de ciencia-ficción (a mi también), los usaré para los nombres de dos satélites naturales que al momento no existen, o nunca existieron,  o quizás sí.
Sabemos que Mercurio y Venus, los dos planetas más internos del Sistema Solar no tienen satélites naturales conocidos. Pero ¿tuvieron al menos uno en el pasado remoto?

Para seguir especulando iniciemos con Tique.
El planeta Mercurio está a una distancia promedio del Sol (semieje mayor de su óarbita) igual a 5,7909 x1010 m, su masa es 3,3022x1023 kg y su radio es 2,4397x106 m. El resto de sus características orbitales y físicas las puede encontrar visitando algún sitio confiable en Internet (https://solarsystem.nasa.gov/planets/mercury/overview/)

Vamos a suponer que en algún momento de su historia Mercurio tuvo un satélite natural, que llamaremos Tique (Tyche):
  • Está a una distancia del centro del planeta igual a 20 radios de Mercurio: 4,8794x107 m. Lo escogí por analogía con la Luna, que actualmente está a unos 30 radios de la Tierra.
  • Y que su masa fue 1/125 de la masa de Mercurio: 2,6418x1021 kg. La Tierra tiene 81 veces más masa que la Luna

Entonces como lo hemos hecho en las tres entradas anteriores sobre satélites, planetas  y el Sol, la fuerza gravitacional entre Mercurio y Tique y entre éste y el Sol, tiene respectivamente las siguientes magnitudes:

Esto es, con las suposiciones que propusimos y las condiciones estimadas:

"El Sol tenía agarrado a Tique con una fuerza 4,3 veces mayor que la que existía entre Mercurio y Tique."

¿Se lo arrebató el Sol?


Una nave espacial en órbita alrededor del supuesto satélite “Anteros”, que no tiene atmósfera, apreciaría fácilmente la morfología de su superficie. En el fondo y distante estaría el brillante planeta Venus que fuertemente iluminado por el Sol refleja su típico color blanco amarillento. (Óleo de Marie Lissette Alvarado 08/2013).

Y ahora pasémonos a Venus, con su supuesto satélite Anteros.
Entre otras características orbitales y físicas, el planeta Venus está a una distancia promedio del Sol (semieje mayor de su árbita) de 1,0821x1011 m, su masa es 4,8685x1024 kg y su radio es 6,0518x106 m.

Vamos a suponer que tuvo un satélite natural, que llamaremos  Anteros, con las siguientes caractrísticas:
  • 1300 km de radio, 
  • a una distancia de 50 radios  planetarios del centro de Venus (3,026x108 m)
  • con una masa de 1/100 de la masa de Venus: 4,8685x1022 kg. 

Las fuerzas entre ellos son:

"Resulta entonces que la fuerza entre el Sol y el satélite Anteros de Venus,
era unas 3,2 veces mayor que la fuerza 
entre dicho planeta y su satélite."


Y ahora viene la hipótesis más fuerte, que seguro nunca podríamos probar, pero si no la hago, entonces este "cuento" no tendría su carácter de ciencia-ficción que le anuncié al principio.

“¿Habrán tenido Mercurio y Venus en el pasado remoto 
(hace miles de millones de años, algún satélite, 
producto de residuos de la formación del Sistema Solar y, 
posteriormente el Sol se los arrebató?”
Quizás con otra masa y otra distancia al planeta.

Escríbase usted un cuento, o quizá dibújese una historieta.
Con los datos que tiene puede calcular la gravedad en la superficie, el periodo de revolución, estimar un período de rotación, una geosfera y atmósfera, ¡vida!….

Las posibilidades  tienen el límite que usted les imponga.